-ayer me lo encontré vestido de mujer-

Su disco debut anuncia la llegada de una de las bandas más comprometidas con las causas sociales, aunque sería en discos posteriores que esta característica agarraría más fuerza. Conformado por pequeñas historias que tratan situaciones de la vida de los sectores más pobres del país. Sin duda el ska es su carta más fuerte aunque alejándose de todo purismo. Entre su repertorio se exploran géneros como el rock, el reggae, la rumba y un ligerísimo toque de rap. A gran detalle el disco es un tanto juguetón y fiestero, dejando en evidencia el humor típico de la Maldita. En consecuencia, el álbum es una grata experiencia en su mayoría, quizás con un pequeño declive en sus últimas dos canciones.
Al final de cuentas creo que con la entrada del grupo a los circuitos nacionales, el mercado comenzó a abrirse poco a poco. Posteriormente llegarían otras bandas como Café Tacvba que serían influenciados por Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, no musicalmente, sino en la forma en que ellos construyeron una identidad propia meramente mexicana. Curiosamente, la Maldita ha carecido de aceptación en países no latinos. El tiempo lo dirá, y tal vez uno que otro disco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario