lunes, 30 de julio de 2012
sábado, 31 de julio de 2010
Del elefante español y sus independentistas III
Le Mans - Le Mans (1993)
- ella piensa que soy un aburrido -
- ella piensa que soy un aburrido -

viernes, 16 de julio de 2010
Del elefante español y sus independentistas II
Family - Un soplo en el corazón (1993)
- empapado en poesía sigue el camino de kerouac -
- empapado en poesía sigue el camino de kerouac -

Del elefante español y sus independentistas I

Hace casi dos meses se anunció la llegada a México de Elefant Records, disquera española independiente. Las pautas que ha tomado la música pop en España en los últimos 20 años han estado marcadas fuertemente por este sello discográfico. Su presencia en nuestro país demuestra que la escena indie pop española está fortalecida y se expande. Si bien, a pesar de hablar el mismo idioma, no ha habido un constante intercambio musical entre ambos países, salvo algunas excepciones del mainstream que se ven como sucesos aislados. Seguramente con la instauración de Elefant Records México se creará un puente que propicie el truque del pop independiente. ¿Alguna disquera mexicana que se anime a incursar a tierras ibéricas?
lunes, 5 de julio de 2010
Pulp - Different Class (1995)
- she came from greece, she had a thirst for knowledge -

Dada su categoría outsider, Jarvis Cocker es capaz de desmenuzar la vida en fragmentos pequeñísimos. Diffrent Class opta más por los momentos dejando a un lado las generalidades. Cocker relata anécdotas con un mensaje en específico, y a veces con una displicencia ingeniosa. Por ello, no es sorprendente escucharlo decir "I don't know why but I had to start it somewhere... so I started, there". Una gran virtud es transformar situaciones apartentemente triviales en historias dignas de contar. Una cama en Live Bed Show es eje central de un relato sobre relaciones sexuales: "This bed had seen it all, from the first time to the last".
Por cierto, el libido de Cocker anda suelto y viene con todo. Cuidado ahí. Acto 1: Jarvis le dice a su amante "I really love it when you tell me to stop". Acto 2: Jarvis piensa para sí: "You were the first girl at school to get breasts". Acto 3: Jarvis le dice al esposo de su amante: "I've been sleeping with your wife for the past sixteen weeks". Todo esto como parte de una misma venganza.
Pero al mismo tiempo el álbum se debate entre si ser o no ser brit-pop. Los ochenteros new-wave siguen presentes sobre todo en Common People y Disco 2000, que a pesar de ser descaradamente anacrónicas son sus temas más difundidos. El primero, es una típica historia de boy meets girl que adquiere proporciones épicas al mismo tiempo que reflexiona sobre la vida de la clase media. En la canción, el artista le explica a su musa "you will never understand how it feels to live your life with no meaning or control". A su vez, Disco 2000, se suma al trágico historial de amores frustrados. Cocker va intercalando situaciones cómicas para después rematar con un coro apabullante: "I never knew that you'd get married, I would be living down here on my own, on that damp and lonely thursday years ago".
Por otra parte, canciones como Underwear y Monday Morning cumplen más con los estándares de una época noventera en Inglaterra: Menos sintetizador, más peso en una guitarra sencilla-melódica, coros explosivos. Y sin olvidar sus orígenes, resaltan las entregas de tintes post-punk F.E.E.L.I.N.G.C.A.L.L.E.D.L.O.V.E. y la subversiva I Spy. En esta última, Jarvis se revela como una suerte de villano anónimo-trastornado que maquina con vehemencia: "It may look to the untrained eye, I'm sitting on my arse all day, I'm biding time until I take you all one". Mientras la ciudad duerme, el trabaja. El resultado final se acerca mucho a algo salido del Ocean Rain de Echo and the Bunnymen: Un lamento de gran producción.
Y si Jarvis llegara al cine, sería entonces el anti-héroe de una película de bajos recursos. Ahí exhibiría su parte más convulsionada, aquella que debraya en una rave en Hampshire según Sorted E's & Wizz o aquella otra que vive un fin de semana revolucionado tal cual Monday Morning: "Going out late from monday, chuck up in the street on sunday, you don't want to live till monday". Por fortuna, nuestro protagonista cuenta con un refugio en tiempos de crisis: "There's only one place we can go, it's around the corner in Soho, where other broken people go". En esta última canción, Bar Italia rememora por momentos a la conocida Everybody Hurts de R.E.M. Y con sus últimas palabras, Jarvis nos da a entender que es una persona común después de todo.
Sin intención alguna, Different Class se comporta como un álbum conceptual. Más llevado de la mano de un carismático compositor que de una cochesión musical entre los temas. En este sentido, el disco es huérfano. No representa a aningún movimiento en especial. Es ante todo una conquista individual, la confesión de un sujeto atormentado que no tiene nada que perder. Es rara la oportunidad de adentrarnos tan explícitamente en las rebuscadas mentes de los artistas. Con este disco Jarvis abrió un espacio. Pocos se pueden jactar de haber llegado al mainstream y seguirse cotizando entre los de culto. Sí, es la revancha de Jarvis.
jueves, 6 de mayo de 2010
MGMT - Congratulations (2010)
- you'll never be as good as the rolling stones -

Con una devoción casi ingenua MGMT narra las enseñazas del maestro Brian Eno en un punk tétrico-angustioso: "When I was stuck he'd make me memorize elaborate curses". Song for Dan Treacy es a su vez una oda al vocalista de Television Personalities. Aquí hay mucho Supergrass y aún más The Libertines. Por su parte, It's Working abre el disco sin introducciones, dejando en claro que el resto de las cacnciones estarán más basadas en la guitarra que antes. Sin embargo, lo que al principio parece ser una típica canción de los Pixies, evoluciona hasta convertirse en un viaje místico revelador: "Love is only in your mind and not in your heart". Desafortunadamente, desde su primera canción MGMT se somete a una rutina. Empiezan la mayoría de sus canciones con cuerpo de rockero y terminan por vender su alma al sintetizador. A lo largo de la ambiciosa Siberian Breaks se puede apreciar la transformación con facilidad. En doce minutos atraviesan The Byrds, The Beach Boys, Pink Floyd con Syd Barret a la cabeza, la última etapa de The Flaming Lips, David Bowie, The Rolling Stones y otra vez Pink Floyd pero ahora en su faceta más progresiva. Aún así, es posible encontrarse algunas excepciones a la tendencia. Como la instrumental e innecesaria Lady Dada's Nightmare o el polémico sencillo Flash Delirium, que aunque no ha sido del todo bien recibido por los fans, es la pieza que más evoca los días de Oracular Spectacular. Es tan rebuscada y enigmática que es digna de codearse con las clásicas de la psicodelia.
Si hacemos una debida retrospectiva se nota el trabajo en estos casi tres años. Y aunque es por mucho una obra más completa que Oracular Spectacular, su mayor problema es querer abarcar tantas experiencias en tan poco material. Me queda claro que el objetivo de Congratulations no es competir en las listas de popularidad ni vender miles de copias. El disco no da para eso. Involuntariamente MGMT compuso música para la posteridad. Una de esas producciones menospreciadas por sus contemporáneos que serán redescubiertas por futuras generaciones y que ciertamente no serán las canciones más recordadas de esta banda de Brooklyn, al menos, por hoy.
Etiquetas:
00's,
electrónica,
estados unidos,
indie rock,
inglés,
psicodelia
sábado, 24 de abril de 2010
Del espíritu indie y el regreso del sintetizador VI
Passion Pit - Manners (2009)
- everything's easy when you never have to choose -

Etiquetas:
00's,
electrónica,
estados unidos,
indie pop,
inglés
Suscribirse a:
Entradas (Atom)